En esta oportunidad y como es habitual en sus presentaciones, la poesía estará presente con obras de poetas mendocinos y con la participación especial del poeta Martín Echeverría.
“Sandra Rehder interpreta un sentimiento que deja de ser ajeno en el momento en que se lo roba con su voz, pero también con su piel y con su ropa. El tango se viste de ella y ella se desnuda cantándolo”, escribió Sergio Ferreira.
Sobre esta referente del tango
Cantante, poeta y productora, comenzó de muy niña con la música, ya que guarda en la familia un linaje muy particular con ella. Hace dos décadas que vive en Barcelona (España), y desde allí viaja seguido a países como Italia y Suiza. Fue seleccionada por importantes programas europeos para realizar tributos, participar con su repertorio en festivales cumbres y componer especialmente letras de tangos y milongas para proyectos en Europa y Suiza.
Sus letras fueron musicalizadas por diversos artistas como Pablo Mainetti, Manu Estoa, Pablo Giménez, Bernardo Ríos, Euclydes Mattos, Mary Freiburghaus, Mario Maeso, Fulvio Paredes, Pablo Fraguela, Cecilia Zabala, Elbi Olalla y Adrián Fioramonti, como así también escribió letras para la cantante y compositora rumana Izabela Barbu (Jezebel). También escribió letras para composiciones de Silvio Zalambani en el disco “Nostalgia del presente” (Borgatti Edizione Musicale, Bolonia, Italia).
Sus trabajos discográficos comenzaron hace 23 años, con “En nombre del tango” (Discmedi, 2002), y continuaron con “Bajo la piel” (Argentina, 2004), “El exilio de nosotros” (Discmedi, 2007), “Tercera Patria” (Acqua Records, 2010), “La espalda de los pájaros” (2010, Nómada 57) y “Umbrales” (Nómada 57, 2014), entre otros.